27 May ¿Qué es y cómo opera el Centro de Gestión de Movibilidad de la IMM?
En la última década el parque automotor creció de forma exponencial en Montevideo.
El Centro de Gestión de Movilidad cuenta con semaforización inteligente en 170 intersecciones de la ciudad y 15 equipos de fiscalización electrónica de velocidad y luces rojas.
NUEVA SEMAFORIZACIÓN INTELIGENTE
Implica la gestión centralizada de las intersecciones semafóricas. Esto permitirá:
- Selección de planes por volumen de tráfico
- Selección de planes por horario
- Microregulación por intersecciones
- Funcionamiento adaptativo por demanda en tiempo real.
En la primera etapa se centralizarán 170 intersecciones sobre 6 de los principales ejes viales, 26% de la red semafórica actual del departamento.
NUEVA FISCALIZACIÓN ELECTRÓNICA
Implica el control de velocidad y luz roja en intersecciones estratégicas y principales vías de la ciudad. Esto permitirá tener:
- Herramienta para garantizar la seguridad vial y disminuir la siniestralidad.
- Registro de infracciones en Centro de Gestión y validación por el cuerpo de inspectores de Tránsito.
La tecnología instalada por el CGM permitirá en futuras etapas incorporar aplicaciones y sistemas para mejorar la gestión del tránsito en la ciudad y brindar más información para mejorar la calidad de vida de los montevideanos y montevideanas. La implementación de este equipamiento inteligente permitirá
- Monitoreo del 100% del Transporte Público (1528 ómnibus y 3104 taxis)
- Paneles variables informativos en 100 principales paradas de transporte colectivo
- Información al Usuario
- Mensajería Variable en otros puntos de acceso y salida de la ciudad
- Incorporación de nuevas zonas semaforizadas a la gestión centralizada.
- Objetivo: 400 cruces centralizados, 70% de la red.
- Aumento de la Fiscalización Electrónica
- Control de estacionamiento y carriles preferenciales
Fuente: Intendencia de Montevideo / Centro de Gestión de Movibilidad
Sorry, the comment form is closed at this time.